• Inicio
  • Conócenos
  • Comunicaciones
  • Ediciones
    • Nuestros Libros
      • El árbol florido
    • Catálogo
    • Catalogue
  • Prensa
  • Arte Popular
  • Talleres
  • Contacto
  • Inicio
  • Conócenos
  • Comunicaciones
  • Ediciones
    • Nuestros Libros
      • El árbol florido
    • Catálogo
    • Catalogue
  • Prensa
  • Arte Popular
  • Talleres
  • Contacto
Anterior Siguiente

Nuestros Libros

Publicado por: Francisca Jiménez

  • “Artesanía Mapuche para hacer y conocer” es un texto orientado a niños y niñas de 5 a 12 años, quienes pueden aprender sobre artesanías tradicionales del pueblo Mapuche, a través de la realización de simples paso a paso. 

 

Con este libro los niños pueden aprender a hacer una acucha, un móvil de pillán, una vasija de greda, entre otras artesanías típicas del pueblo mapuche.

Artesanía Mapuche para hacer y conocer no sólo permite hacer reproducciones de artesanías, sino que también interioriza al menor a conocer la historia que existe tras cada pieza, su origen histórico, cultural y patrimonial.

Este libro está especialmente diseñado para niños en etapa preescolar, por el formato ameno, divertido y didáctico, pero también puede ser usado por primera de educación básico, siendo así un excelente material de apoyo para educadoras.

 

De Francisca Jiménez Bluhm.

Ilustraciones de MaríaJosé Escalona y Natalia Rodríguez.

ISBN: 978-956-9002-00-7

32 p.|2012|5+

$ 8.500

 

Ver aquí imagen interior de la publicación


  • “Artesanía Aymara para hacer y conocer” es un texto diseñado especialmente para menores en etapa preescolar y educación básica, que rescata las artesanías típicas de la cultura Aymara, cuya tradición tuvo origen en Bolivia, Perú y Chile.

Con este libro, los niños aprenderán a hacer reproducciones de las principales artesanías de la milenaria cultura Aymara, a través de entretenidos y fáciles paso a paso.

Artesanía Aymara es un excelente material de apoyo para educadoras y padres, además de un buen complemento a la materia curricular establecida.

 

De Francisca Jiménez Bluhm.

Ilustraciones de MaríaJosé Escalona y Natalia Rodríguez.

ISBN: 978-956-9002-02-1

32 p.|2013|5+

$8.500

 

Ver aquí imagen interior de la publicación


  • “Artesanía Rapa Nui para hacer y conocer” es un completo y entretenido compendio de las artesanías típicas del pueblo Rapa Nui en Isla de Pascua.

 

La publicación está orientada a niños de 5 y 12 años, quienes pueden aprender sobre artesanías tradicionales del pueblo Rapa Nui, a través de la realización de simples paso a paso, con materiales de fácil uso y adquisición.

 

Además, en cada página los niños pueden conocer sobre la mágica y milenaria cultura Rapa Nui con interesantes historias de cómo se originó cada artesanía, quienes eran sus portadores y sus usos, dentro de un contexto de grandes misterios que sólo el “ombligo del mundo” puede ofrecer.

 

De Francisca Jiménez Bluhm.

Ilustraciones de María José Escalona y Natalia rodríguez.

ISBN: 978-956-9002-01-4

32 p.|2011|5+

$8.500

 

Ver aquí imagen interior de la publicación 


  • “Artesanía Atacameña para hacer y conocer” es un completo y entretenido compendio de las artesanías típicas de los pueblos Lickan Antay, de la zona norte de Chile .

 

La publicación está orientada a niños de 5 y 12 años, quienes pueden aprender sobre artesanías tradicionales de los pueblos Lickan Antay, a través de la realización de simples paso a paso, con materiales de fácil uso y adquisición.

 

Además, en cada página los niños pueden conocer sobre la antiquísima cultura atacameña con interesantes historias de cómo se originó cada artesanía, quienes eran sus portadores y sus usos, tanto de antaño como actuales. 

 

De Francisca Jiménez Bluhm.

Ilustraciones de María José Escalona y Natalia rodríguez.

ISBN: 978-956-9002-04-5

32 p.|2011|5+

$8.500

 

Ver aquí imagen interior de la publicación  


  • “Artesanías para Jugar, Región Metropolitana”, libro diseñado para niños entre 5 y 12 años. La publicación enseña cómo realizar piezas de artesanía tradicional chilena que se trabajan en simples paso a paso de manera individual o con ayuda de educadores, profesores y padres. En la nueva versión de este libro “Artesanías para Jugar, Región Metropolitana. Nueva edición mejorada y ampliada”, se agregan dos nuevos proyectos a las ya 10 actividades propuestas en la primera edición.

 

Cada capítulo tiene un resumen de la tradición y el artesano o artesana que hizo la artesanía, todas correspondientes a la Región Metropolitana. 

En  Artesanías para Jugar, Región Metropolitana. Nueva edición mejorada y ampliada, los niños conocerán el origen, la historia y la tradición que existe en cada pieza representativa de nuestro patrimonio local. Además, podrán conocer a los artesanos que mantienen, día a día, viva nuestras tradiciones populares.

 

2° Edición mejorada y ampliada.

De Francisca Jiménez.

ISBN: 978-956-9002-11-3

140 p.|2017|5+

$11.500

 

Ver aquí imagen interior de la publicación  


  • “Artesanía Latinoamericana para hacer y conocer”, libro diseñado para niños entre 5 y 12 años. La publicación enseña cómo realizar 12 piezas de artesanía tradicional latinoamericana que se trabajan en simples paso a paso de manera individual o con ayuda de educadoras, profesores y padres.

 

Cada capítulo tiene un resumen de la tradición y del país al que corresponden, todas pertenecientes a América Latina.

 

En  Artesanía Latinoamericana para hacer y conocer, los niños conocerán el origen, la historia y la tradición que existe en cada pieza representativa de nuestro patrimonio latinoamericano. Además, podrán aprender información base de cada país, como sus capitales, idiomas y países vecinos.

 

De Francisca Jiménez.

Ilustraciones de Maria José Escalona Flores.

ISBN: 978-956-9002-03-8

32 p.|2015|5+

$8.500

 

Ver aquí imagen interior de la publicación 


  • “Animales Americanos” es un libro diseñado para niños entre 4 y 6 años. La publicación es el primer libro de la Colección “Pequeños Lectores de América”, la cual recopila elementos característicos de nuestro continente. 

 

Este libro, y la colección a la que pertenece, está dirigido a niños que están aprendiendo a leer, como un complemento a las materias curriculares establecidas. 

En  Animales Americanos los niños podrán conocer datos clave de 8 animales propios de nuestro continente americano, los cuales podrán reforzar – tanto en el aula como con sus padres – con la información proveída por el glosario al final del texto. 

 

De Francisca Jiménez.

Ilustraciones de Johanna Moroso Caro.

ISBN: 978-956-9002-05-2

24 p.|2015|4+

$5.000

 

Ver aquí imagen interior de la publicación  


  • “Pueblos Americanos” es el segundo título de la colección “Pequeños Lectores de América”. Recopila algunos pueblos característicos de nuestro continente y son presentados a los niños de manera atractiva, con ilustraciones y frases que buscan poner en valor nuestro patrimonio cultural e incentivar la lectura entre los menores. Este proyecto está dirigido para niños y niñas en etapa preescolar.

 Esta publicación contribuye a la lectura en el aula y sirve como complemento a las materias curriculares establecidas por el Ministerio de Educación, junto con esto, apoya las políticas culturales impulsadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, de acuerdo a la puesta en valor del patrimonio, lo que incluye el reconocimiento de los pueblos indígenas.

 

De Francisca Jiménez.

Ilustraciones de Natalia Rodríguez.

ISBN: 978-956-9002-06-9

24 p.|2017|4+

$5.000

 

Ver aquí imagen interior de la publicación  


 

  • “Mujeres Chilenas” es una colección de libros que busca poner en valor y dar a conocer el rol de mujeres que han destacado en distintas áreas a lo largo de la historia de nuestro país. Se trata de personajes que enfrentaron los desafíos de su época y concretaron sus sueños.  

La colección Mujeres Chilenas rescata momentos importantes en la vida de escritoras, patriotas, científicas, deportistas y  artistas. 

Actualmente cuenta con los siguientes títulos: “Paula Jaraquemada. Osada patriota”, “María Monvel. Alma de poesía”, “Janequeo.  Valiente guerrera mapuche”, “Margot Duhalde. Mujer con alas” y “Margot Loyola. La voz de los pueblos”.

De Isabel Ossa.

Ilustraciones de Johanna Moroso Caro. 

ISBN:  

Janequeo: 978-956-9002-07-6

Paula Jaraquemada: 978-956-9002-08-3

María Monvel: 978-956-9002-10-6

Margot Duhalde: 978-956-9002-09-0 

Margot Loyola: 978-956-9002- 27-4

26 p.|2015|6+

$10.000 c/u

 

Revisar aquí imagen interior y detalle de cada libro: 

  1. Janequeo
  2. Paula Jaraquemada
  3. María Monvel
  4. Margot Duhalde
  5. Margot Loyola

 


El Árbol Florido /The Floweering Tree

Esta publicación de la escritora y académica Marjorie Agosín, junto con la destacada ilustradora nacional, Francisca Yáñez, es un texto basado en hechos reales, que cuenta cómo es la nueva vida de una familia judía que escapa de los conflictos en Europa y llega a la región de Valparaíso en Chile, específicamente a Quillota.

 

* Este libro está disponible en versión tapa dura, tapa rústica y en inglés (tapa dura). 

 

De Marjorie Agosin

Ilustraciones de Francisca Yañez

ISBN Tapa Dura:  978-956-9002-24-3

ISBN Tapa Blanda: 978-956-9002-25-0 

ISBN Floweering Tree (versión en Inglés): 978-956-9002-26-7

74 p.|2018|8+

Tapa Dura $12.000 c/u

Tapa Blanda $10.000 c/u 

Versión en inglés $15.000 c/u 

 

 Ver aquí imagen interior de la publicación


 

Nuestros libros los puedes obtener en:

REGIÓN METROPOLITANA

Qué Leo Los Trapenses (Local 210, Avenida Camino Los Trapenses 3515, Lo Barnechea)

Qué Leo Vivo Los Trapenses (José Alcalde Délano 10492 local 140, Lo Barnechea)

Qué Leo Vitacura (Local 9, Avenida Luis Pasteur 6677, Vitacura)

Qué Leo Providencia (Avenida Pedro de Valdivia 40, Providencia)

Qué Leo Barrio Italia (Avenida Italia 1471, Barrio Italia, Providencia) 

Qué Leo Tobalaba Mil (Avenida Tobalaba 5151, Ñuñoa) 

Qué Leo Simón Bolívar | Ñuñoa (Simón Bolivar 4800 Local 106, Ñuñoa) 

Qué Leo Chicureo (Avenida Chicureo 130 Mall Puertas de Chicureo, Colina) 

Qué Leo La Reina (Aguas Claras 1700, local 6, La Reina) 

Qué Leo Colón (Sebastian Elcano 1023, Las Condes)  

Qué Leo Las Condes 7085 (Av. Las Condes 7085, Las Condes)

Qué Leo Peñalolén (Consistorial 2100, local 117, Peñalolén)

Qué Leo Forestal (Merced 76, Santiago Centro)

Qué Leo Huechuraba (Av. Pedro Fontova, 7571, Local 5, Huechuraba)

Qué Leo Barrio Brasil (Av. Brasil 223, Santiago)

Librería del GAM (Centro Cultural GAM, Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 227, Santiago)

Laberinto Vitacura (Avenida Vitacura 3817, Vitacura) 

Laberinto La Reina (Príncipe de Gales 6663, La Reina)

Museo Andino (Camino Padre Hurtado 0695, Buin)

Librería Milaires (Alonso de Córdova 2843, Vitacura) 

La Tienda Nacional (Merced 369, Santiago) 

Librería Nueva Altamira (Local 64, Drugstore, Providencia)

Librería Lolita (República de Cuba 1724, Providencia)

Mercado de Oficios (Las Urbinas 2124, local 031, Providencia)

Jerplaz Apumanque (Manquehue Sur 31 local 324 piso 2, Apumanque)

Librería Abadía (Valenzuela Llanos 1334, La Reina)  (Sólo libros Margot Duhalde y Janequeo)

Antártica Internet

Antártica Costanera Center (Av. Andres Bello 2447 Local 1190, Providencia)

Antártica Mall Plaza Egaña (Avda. Larrain N° 5862 Local B 2076)

Antártica Mall Plaza Tobalaba (Camilo Henríquez N°3296 Local B 121, Puente Alto) 

Antártica Parque Arauco (Avda. Kennedy N° 5413 Local 132)

Antártica Plaza Vespucio (Avda Vicuña Mackenna Oriente N°7030, La Florida)

Antártica Portal La Reina (Avda. Francisco Bilbao N° 8750 Local 2032 , La Reina)

Antártica Florida Center (Av. Vicuña Mackenna 6100 Local 1102, La Florida)  

Antártica Mall Patio Centro (Moneda 1073 o Bandera 101, Local 3 – 1° Nivel, Santiago)

Antártica Portal La Dehesa (Av. La Dehesa 1445 local 1031, Lo Barnechea)

Antártica Plaza Los Dominicos (Avda. Padre Hurtado Sur 785 Local 2084, Las Condes)

Antártica Alto Las Condes (Avda. Kennedy N° 9001 Local 1180, Las Condes)

Antártica Plaza Oeste (Avda. Américo Vespucio Nº 1501 Local N° C289, Cerrillos)

Antártica Plaza Sur (Avda. Presidente Jorge Alessandri Nº 20040 Locales A1034 – A1036 – A1038)

Librería Manantial (Av. Plaza de Armas 444 / Compañía 1023, Santiago)

Oficina Mis Raíces (Eduardo Marquina 3937, oficina 601, Vitacura)

REGIONES

Qué Leo Arica (21 de mayo 636, Arica)

Qué Leo Copiapó (Colipi 518, Local 3, Copiapó)

Qué Leo La Serena (Av. Balmaceda 2885, local 129, Paseo Balmaceda, La Serena)

Qué Leo San Vicente de Tagua Tagua (German Riesco 826 Local 5, San Vicente de Tagua Tagua)

Qué Leo Valparaíso (Cochrane 864, local C, Valparaíso) 

Qué Leo Curicó (Manso de Valsco 464, Curicó)

Qué Leo Talca (5 Poniente 1811 con esquina 7 ½ Norte, Talca)

Qué Leo Chillán (Isabel Riquelme 413, Chillán)

Qué Leo Concepción (Paicaví 128, Concepción)

Qué Leo Osorno (O´Higgins 485, Local 102, Osorno)

Qué Leo Punta Arenas (Errázuriz 932, Punta Arenas, a pasos de la costanera)

Antártica Mall Plaza Antofagasta (Av. Balmaceda, Interior Recinto Portuario, Locales N° 207-209, Antofagasta) 

Antártica Marina Arauco (Avda. Libertad N° 1348 Local 7, Viña del Mar)

Antártica Concepción (Aníbal Pinto 299, Concepción)

Antártica Plaza del Trébol (Av. Jorge Alessandri 3177 Local B104 A- B104 B, Talcahuano) 

Antártica Portal Temuco (Avda. Alemania N° 0671 – Local N°2038, Temuco)

Librería Golden Book (Héroes de la Concepcion 2555 local 140-141, Iquique)

Mi Maleta de Libros (Templeman 711, Cerro Alegre, Valparaíso)

Librería En el Blanco (Blanco 1065, oficina 206, Valparaíso)

Museo Colchagua (Avenida Errázuriz 145, Santa Cruz)

Jerplaz Concepción (Diagonal Pedro Aguirre Cerda 1057, Concepción)

Librería Mackay (San Ignacio 974, Puerto Varas)

Compartir
Tweet

Comments are closed.

Últimas Publicaciones

  • Presentan libro que valora la interculturalidad este jueves 17 de enero en el Palacio Rioja
    Presentan libro que valora la interculturalidad este jueves 17 de enero en el Palacio Rioja

    Valores humanos como la tolerancia, la aceptación y la valoración de las diferencias en contextos ...

  • Cuentacuentos de América Latina se reúnen en Chile
    Cuentacuentos de América Latina se reúnen en Chile

    En el primer festival de Narración Oral ChileCuentos estarán cultores de Colombia, Cuba, Argentina y ...

  • Fundación Inspiring Girls realiza su primer taller en FILSA 2018
    Fundación Inspiring Girls realiza su primer taller en FILSA 2018

     El jueves 25 de octubre comenzó la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) en ...

  • Ediciones Mis Raíces estará presente en la Primavera de Libro 2018
    Ediciones Mis Raíces estará presente en la Primavera de Libro 2018

    Desde el jueves 4 al domingo 7 de octubre, Ediciones Mis Raíces estará presente en ...

  • El Mercurio: De Odessa a Quillota: La historia de emigrante es ahora un cuento ilustrado
    El Mercurio: De Odessa a Quillota: La historia de emigrante es ahora un cuento ilustrado

    Publicado en: El Mercurio

Somos una empresa que realiza asesorías comunicacionales y editoriales relacionadas con la educación y la cultura. También desarrollamos estrategias digitales con el objetivo de posicionar a nuestros clientes ante la opinión pública y en los medios. Además, realizamos gestión de contenidos para páginas web, ediciones y proyectos.

Conócenos >

Síguenos en Facebook

Columnas

  • Viaje al Patrimonio: Ciudad Abierta
    Viaje al Patrimonio: Ciudad Abierta

    Cuando uno pasa por la ruta F-30 que recorre el borde costero de la V ... Leer Más >

  • Viaje al Patrimonio: Monasterio Benedictino
    Viaje al Patrimonio: Monasterio Benedictino

    El Monasterio Benedictino, una de las construcciones más icónicas de la arquitectura del siglo XX ... Leer Más >

by digital TRENDS.
  • Inicio
  • Conócenos
  • Prensa
  • Contacto
  • Prensa

Cancel