• Inicio
  • Conócenos
  • Comunicaciones
  • Ediciones
    • Nuestros Libros
      • El árbol florido
    • Catálogo
    • Catalogue
  • Prensa
  • Arte Popular
  • Talleres
  • Contacto
  • Inicio
  • Conócenos
  • Comunicaciones
  • Ediciones
    • Nuestros Libros
      • El árbol florido
    • Catálogo
    • Catalogue
  • Prensa
  • Arte Popular
  • Talleres
  • Contacto
Anterior Siguiente

La obra de Nemesio Antúnez recorre Chile en su centenario

Publicado por: Daniela Salinas

El trabajo del que fuera director del Museo Nacional de Bellas Artes y fundador del Taller 99 se está exponiendo, además, en la V Región. 

 

 

“Queríamos dar un giro a lo que se conoce de Nemesio”, señala Guillermina Antúnez, hija del artista, y directora de la Fundación Nemesio Antúnez, sobre la muestra que este jueves se inaugura en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción. “Antúnez: Paisaje y poesía”, organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y curada por la Fundación Nemesio Antúnez, estuvo hasta la semana pasada en Chillán y se enmarca en las celebraciones por el centenario de Nemesio Antúnez (1918-1993).

 

“Queríamos hacer una itinerancia de su obra. Estos son grabados que pertenecen al Museo de Bellas Artes, pero la curatoría tiene que ver con los paisajes de Chile”, agrega Guillermina sobre los 31 grabados que se mostrarán en la capital del Biobío hasta el 23 de diciembre, y que luego viajarán al Museo de Arte y Artesanía de Linares, de enero a marzo.

 

Y ahí radica su pequeña novedad: no están las series que muestran a bailarines del tango, por ejemplo, sino que obras que reflejan la mirada de Antúnez al territorio de Chile, que recorrió largamente. Hay araucarias, pueblos costeros, campo chileno. Y si en Chillán hubo una conexión especial, porque en algunos de los grabados las figuras humanas son las propias de la artesanía en greda de Quinchamalí -tierras que Nemesio recorrió en los años 50-, en Concepción se sumarán dos pinturas del artista que pertenecen a la pinacoteca de la universidad.

 

Otro grupo de obras de Antúnez se exhibe hasta este domingo en la Corporación Cultural de Viña del Mar (Arlegui 683). Son grabados de una primera etapa del artista, explica la directora de la fundación, “cuando Nemesio no era aún profesor, sino alumno” y, por lo tanto, no es todavía la obra definitiva. “Forma de origen. Cien años de Nemesio 1918-2018” reúne obras que pertenecen al Taller 99, el mítico espacio que Antúnez fundó en 1956, el cual hoy sigue funcionando. Esta muestra se presentará luego en la Universidad Técnica Federico Santa María, en Valparaíso.

 

Guillermina Antúnez da cuenta de algunos de los proyectos 2019 en torno a la celebración de este centenario: habría una muestra itinerante con la exposición de ilustraciones de Nemesio que se presentó este año en la Biblioteca Nacional, y otras dos muestras en el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo de Bellas Artes con la obra del artista cuando fue director de ambas entidades, en distintos períodos. También el Ministerio de las Culturas sacará un cuaderno pedagógico de Nemesio Antúnez.

 

Homenaje en CasaPlan

 

El Taller 99 está ofreciendo en Valparaíso otro homenaje a su creador. Hasta fines de diciembre, la Galería CasaPlan (Av. Brasil 1490) exhibe “Taller 99, 60 años – Encuentros en diálogos”, exposición que se presentó el año pasado en el Museo Nacional de Bellas Artes.

 

Se trata de la carpeta colectiva “99 miradas en torno al Taller 99” que convocó a artistas nacionales y extranjeros, todos miembros en algún momento del taller. En esta muestra dan cuenta de la forma de trabajo que Nemesio Antúnez instaló en este mítico espacio de arte, en conjunto con Roser Bru.

 

 

 Por María Soledad Ramírez, sección Cultura en Diario El Mercurio

Compartir
Tweet

Comments are closed.

Últimas Publicaciones

  • Presentan libro que valora la interculturalidad este jueves 17 de enero en el Palacio Rioja
    Presentan libro que valora la interculturalidad este jueves 17 de enero en el Palacio Rioja

    Valores humanos como la tolerancia, la aceptación y la valoración de las diferencias en contextos ...

  • Cuentacuentos de América Latina se reúnen en Chile
    Cuentacuentos de América Latina se reúnen en Chile

    En el primer festival de Narración Oral ChileCuentos estarán cultores de Colombia, Cuba, Argentina y ...

  • Fundación Inspiring Girls realiza su primer taller en FILSA 2018
    Fundación Inspiring Girls realiza su primer taller en FILSA 2018

     El jueves 25 de octubre comenzó la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) en ...

  • Ediciones Mis Raíces estará presente en la Primavera de Libro 2018
    Ediciones Mis Raíces estará presente en la Primavera de Libro 2018

    Desde el jueves 4 al domingo 7 de octubre, Ediciones Mis Raíces estará presente en ...

  • El Mercurio: De Odessa a Quillota: La historia de emigrante es ahora un cuento ilustrado
    El Mercurio: De Odessa a Quillota: La historia de emigrante es ahora un cuento ilustrado

    Publicado en: El Mercurio

Somos una empresa que realiza asesorías comunicacionales y editoriales relacionadas con la educación y la cultura. También desarrollamos estrategias digitales con el objetivo de posicionar a nuestros clientes ante la opinión pública y en los medios. Además, realizamos gestión de contenidos para páginas web, ediciones y proyectos.

Conócenos >

Síguenos en Facebook

Columnas

  • Viaje al Patrimonio: Ciudad Abierta
    Viaje al Patrimonio: Ciudad Abierta

    Cuando uno pasa por la ruta F-30 que recorre el borde costero de la V ... Leer Más >

  • Viaje al Patrimonio: Monasterio Benedictino
    Viaje al Patrimonio: Monasterio Benedictino

    El Monasterio Benedictino, una de las construcciones más icónicas de la arquitectura del siglo XX ... Leer Más >

by digital TRENDS.
  • Inicio
  • Conócenos
  • Prensa
  • Contacto
  • Prensa

Cancel