• Inicio
  • Conócenos
  • Comunicaciones
  • Ediciones
    • Nuestros Libros
      • El árbol florido
    • Catálogo
    • Catalogue
  • Prensa
  • Arte Popular
  • Talleres
  • Contacto
  • Inicio
  • Conócenos
  • Comunicaciones
  • Ediciones
    • Nuestros Libros
      • El árbol florido
    • Catálogo
    • Catalogue
  • Prensa
  • Arte Popular
  • Talleres
  • Contacto
Anterior Siguiente

30 años de Historia del Instituto de la Mujer

Publicado por: Francisca Jiménez

El Instituto de la Mujer surgió en febrero de 1987, durante los últimos años de la dictadura cívico militar, en un contexto de represión y luchas antidictatoriales en la que las mujeres jugaron un importante rol. En sus primeros años trabajó abriendo espacios para una participación masiva y protagónica de las mujeres en el proceso de transición a la democracia, sacando a la luz las demandas históricas de las mujeres, quienes junto a sus organizaciones comenzaron a identificarse como actoras políticas y sociales.

En ese periodo (1987-1990) se trabajó en temas como democracia, ciudadanía y política; desarrollo económico, pobreza y trabajo de la mujer; cultura, familia y sexualidad, generando conocimiento respecto de estos temas y se trabajó con colectivos de mujeres y feministas fortaleciendo alianzas para mejorar la condición de las mujeres en el país.

Entre 1991 y el 2005, el Instituto de la Mujer se desarrolló en el nuevo escenario político de la democracia, que creó expectativas en el movimiento de mujeres tras la histórica consigna feminista “democracia en el país y en la casa” que siguió vigente y evidenció un movimiento feminista que anhelaba transformaciones no solo en el espacio de lo público, sino también en la vida cotidiana de las mujeres.

En este periodo se fortaleció el perfil del Instituto como una identidad feminista y política que se mantiene hasta la actualidad. Se buscó incidir en los debates nacionales, se elaboraron propuestas de políticas públicas para visibilizar a las mujeres como ciudadanas, actoras y protagonistas en la nueva institucionalidad y en la sociedad.

Los temas se ampliaron: participación política, familia y derechos humanos de las mujeres, desarrollo económico y empleo, derechos sexuales y reproductivos; y la extensión y articulación de redes internacionales con instituciones que trabajan desde el género, contribuyendo a una construcción política y sociocultural desde las mujeres y de cara a la sociedad y al Estado, aportando nuevas miradas y temas.

En los últimos años el Instituto ha trabajado sobre la participación política y representación de las mujeres; derechos humanos y derechos de las mujeres y globalización, modelo de desarrollo y ciudadanía. Ampliando el espectro de mujeres con las cuales trabajar.

En estos 30 años de historia el Instituto de la Mujer ha luchado por el reconocimiento de los derechos de las mujeres como derechos humanos, siendo un aporte para las agendas de género nacional e internacional y parte sustantiva de los avances para todas las mujeres de Chile. El 2012 la institución fue reconocida internacionalmente por la Fundación Vidanta en colaboración con la Organización de Estados Americanos y la Secretaría General Iberoamericana, por su contribución a la reducción de la desigualdad en América Latina y el Caribe.

 

En http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-545682.html

Compartir
Tweet

Comments are closed.

Últimas Publicaciones

  • Presentan libro que valora la interculturalidad este jueves 17 de enero en el Palacio Rioja
    Presentan libro que valora la interculturalidad este jueves 17 de enero en el Palacio Rioja

    Valores humanos como la tolerancia, la aceptación y la valoración de las diferencias en contextos ...

  • Cuentacuentos de América Latina se reúnen en Chile
    Cuentacuentos de América Latina se reúnen en Chile

    En el primer festival de Narración Oral ChileCuentos estarán cultores de Colombia, Cuba, Argentina y ...

  • Fundación Inspiring Girls realiza su primer taller en FILSA 2018
    Fundación Inspiring Girls realiza su primer taller en FILSA 2018

     El jueves 25 de octubre comenzó la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) en ...

  • Ediciones Mis Raíces estará presente en la Primavera de Libro 2018
    Ediciones Mis Raíces estará presente en la Primavera de Libro 2018

    Desde el jueves 4 al domingo 7 de octubre, Ediciones Mis Raíces estará presente en ...

  • El Mercurio: De Odessa a Quillota: La historia de emigrante es ahora un cuento ilustrado
    El Mercurio: De Odessa a Quillota: La historia de emigrante es ahora un cuento ilustrado

    Publicado en: El Mercurio

Somos una empresa que realiza asesorías comunicacionales y editoriales relacionadas con la educación y la cultura. También desarrollamos estrategias digitales con el objetivo de posicionar a nuestros clientes ante la opinión pública y en los medios. Además, realizamos gestión de contenidos para páginas web, ediciones y proyectos.

Conócenos >

Síguenos en Facebook

Columnas

  • Viaje al Patrimonio: Ciudad Abierta
    Viaje al Patrimonio: Ciudad Abierta

    Cuando uno pasa por la ruta F-30 que recorre el borde costero de la V ... Leer Más >

  • Viaje al Patrimonio: Monasterio Benedictino
    Viaje al Patrimonio: Monasterio Benedictino

    El Monasterio Benedictino, una de las construcciones más icónicas de la arquitectura del siglo XX ... Leer Más >

by digital TRENDS.
  • Inicio
  • Conócenos
  • Prensa
  • Contacto
  • Prensa

Cancel